viernes, 15 de septiembre de 2017

Las Resistencias



 LAS RESISTENCIAS. - Pasos terapéuticos.

En Diafreo llamamos resistencias a las diferentes actitudes que aparecen en la persona, la mayor parte de las veces inconscientes, para defenderse del trabajo terapéutico.
El sistema defensivo que, en su día, le ayudó a sobrevivir física y psíquicamente, está integrado en la personalidad de tal manera que, en la actualidad, la persona, identificada con su sistema defensivo, no tiene conciencia de su existencia, no lo asume como tal, y tampoco conoce las posibilidades que podrían abrirse al soltarlo.
Aunque produzca síntomas, nos impida vivir plenamente y nos aprisione, el sistema defensivo está integrado como garantía de un cierto equilibrio y de un nivel aceptable de supervivencia física y psíquica. Por eso deshacer los engranajes de este sistema defensivo nos enfrenta a lo desconocido y a los miedos inconscientes que este sistema encubre.
Aunque la demanda al iniciar una terapia sea liberarse del malestar, al incidir mediante el trabajo de la Diafreo de manera directa sobre las estructuras defensivas, éstas, al haber sido integradas como un mecanismo de supervivencia, entrarán en acción para protegerse. Aparecerán entonces lo que llamamos las resistencias.
Sin embargo, la persona que se defiende en la terapia, lo hace de una manera inconsciente, pues su propio mecanismo de defensa engaña a su mente consciente.
Si no son detectadas en la terapia, estas resistencias pueden hacer fracasar el trabajo terapéutico.

El sistema defensivo se organiza en el cuerpo mediante tensiones musculares y viscerales.
Estas rigideces condicionan la forma del cuerpo, que, a su vez, condiciona y modula la circulación de la información. En consecuencia, la percepción de un@ mism@ y del exterior y la capacidad de respuesta quedan también condicionados

A nivel físico, estas rigideces evitan una postura o un movimiento que podría provocar o despertar un dolor físico, antiguo o actual.
Pero, al inhibir el flujo de información de nuestros sistemas sensorial y nervioso, se disminuye o inhibe también el impacto emocional de una información. De este modo movimientos que llevarían a una acción que en su día hubiera sido conflictiva, quedan bloqueados.
Para vivir y movernos integrando este sistema y no darnos cuenta de nuestras limitaciones, utilizamos vías alternativas musculares y nerviosas en sustitución de las que quedaron bloqueadas en la actual forma del cuerpo.
Sin embargo, al poner el cuerpo en las posturas de estiramiento que inciden sobre los músculos contraídos, al solicitar un movimiento perdido, impidiendo la utilización de las vías alternativas o al desbloquear la respiración, aparecerá, muy probablemente, una resistencia, la mayor parte de las veces inconsciente, para no soltar estos mecanismos defensivos. Pues estos mecanismos fueron importantes en su día para la supervivencia física y psíquica y como tal están integrados.

Formas de resistencia en la sesión
Estas resistencias aparecerán en la sesión, ante todo a nivel físico, mediante las compensaciones. También como imposibilidad de realizar o comprender ciertos movimientos.
Aparecerán también bajo forma de ataques de sueño y distracciones cuando, eliminada toda compensación, el movimiento perdido o la percepción perdida de una parte del cuerpo, aparecerían inevitablemente. Otra forma de resistencia puede presentarse mediante dolores, molestias, cosquillas etc. en el lugar que trabajamos o en otro completamente alejado, de forma que acaban distrayendo la atención del punto conflictivo. También mediante la palabra, llevando la conversación por otros derroteros.
Todas estas situaciones, muchas veces sutiles y que, a menudo, lograrán su finalidad, serán consideradas como resistencias cuando se repitan e impidan el trabajo previsto.
La labor del/de la terapeuta será descodificar estos mecanismos de defensa en su cuerpo, hacerlos poco a poco conscientes a su cliente, y dar propuestas para atravesarlas.

.
A nivel psíquico este sistema defensivo determinará una forma de relación y comportamiento en la vida cotidiana y en la sesión.

Podemos encontrarnos, en primer lugar, con las resistencias formales. Se trata de las actitudes sociales de relación que son las primeras que utilizará con nosotr@s. Suelen ser actitudes estereotipadas para mostrarse hacia el exterior y que encubren los sentimientos. Por ejemplo, una excesiva educación, una amabilidad forzada, una actitud estudiadamente cínica...muchas veces expresando lo opuesto a lo que encubre o una forzada alegría puede encubrir una gran tristeza, como si sonriendo siempre, se asegurase que la tristeza existente nunca aparecerá.
Por tanto, en la sesión aparecerán las actitudes sociales que la persona ha desarrollado para, soslayando sus problemas, relacionarse con el entorno.
Todo ello se evidenciará en la relación transferencial.

Estas resistencias se manifestarán también en la reproducción de situaciones parentales conocidas y en la repetición de los mecanismos que la persona tuvo que utilizar en su vida para conseguir la aprobación, el amor o un lugar.
Siempre que alguna situación se repita muchas veces empezaremos a considerarla como mecanismo de resistencia. Por ejemplo, si la persona llora de forma repetitiva y no muestra otras emociones. Lo que podría ser deseable en una persona acorazada que no logra conectar con sus emociones, acaba siendo una resistencia en otras, si esta manifestación impide continuar el trabajo y encubre otras emociones.

En Diafreo, tenemos en cuenta los dos aspectos, físico y psíquico, aunque nunca pueden desvincularse uno de otro ya que el cuerpo es la materialización de los procesos psíquicos y el instrumento para la expresión.
Los aspectos psíquicos son siempre expresados corporalmente y las tensiones físicas tienen siempre un aspecto psicológico.

¿Cómo actuamos?
a)- En una primera fase, observamos simplemente. Tomamos nota de estas primeras impresiones.
¿Qué transmite la actitud corporal de esta persona?, ¿qué expresa?, ¿corresponde a lo que ella cuenta?, ¿cómo mira?, ¿mira o intenta evitar la mirada?, ¿sonríe siempre?, ¿cómo es su voz?, ¿habla mucho, poco?, ¿de sí misma?, ¿siempre de sus dolores?, ¿siempre de los demás?, ¿qué nos transmite su voz?
Durante la sesión: ¿Se queja si le duele?, ¿se ríe?, ¿está muy callada?, ¿corresponde lo que nos dice a la expresión que vemos en su rostro y en su actitud corporal?, ¿le resulta difícil mantener los ojos abiertos?, ¿se duerme?, ¿trabaja con la fuerza?, ¿habla mucho?, ¿lleva la conversación a temas alejados de lo que está sucediendo en la sesión?...

Difícilmente llegaremos a un trabajo en profundidad si no podemos atravesar estas resistencias mas formales. Sin embargo, siempre hay que dejar un espacio de transición y no ponerlas bruscamente al descubierto. Será importante evitar entrar en el juego social que representan. Si conservamos una actitud terapéutica, la mayoría de las veces, estas defensas dejarán de actuar por si solas al dejar de tener utilidad.
La actitud del/de la terapeuta es importante, cuidando de no minimizar, no generalizar, ningún dolor, ninguna información, estando atent@s a captar lo que la persona expresa detrás de su capa más social. Guardando una actitud atenta y dispuesta a la vez que cuidando de no entrar en los juegos defensivos de la persona (seducción, agresión, cinismo, negatividad etc.) El espacio terapéutico debe cuidarse desde el primer día. Los mecanismos de defensa más superficiales caerán al encontrarse con un espacio de confianza, de no juicio, de escucha, y de invitación a la escucha de un@ mism@. Y sobre todo al aprender a estar y escuchar al cuerpo.
Puesto que La Diafreo tiene esta gran capacidad de reestructuración de las estructuras básicas físicas y por lo tanto psíquicas, a medida que el/la cliente vaya descubriendo una nueva manera de vivirse y comprenderse, la máscara social irá cayendo.
De todas formas, será importante como terapeutas detectar estas defensas porque el juego social destruiría la relación terapéutica.

Capas más profundas de resistencia:
La función de espejo.
Tanto frente a estas resistencias más superficiales como en las que irán apareciendo a lo largo de la terapia, nuestra principal herramienta de trabajo será la función de espejo.
El espejo se limita a reflejar. No juzga, muestra.

b)  En una primera fase simplemente mostramos. Podemos utilizar la frase “¿Te das cuenta de que...?”
 Por ejemplo:
¿te das cuenta de que...
...te ríes cuando te duele?
...hablas mucho durante la sesión?
...utilizas mucho la fuerza? 
...tensas mucho el vientre?
...mueves el pie cuando respiras?
...siempre te duele en otro lugar cuando trabajamos las piernas?
Así vamos observando y mostrando, haciéndolos conscientes, sus mecanismos.
Cómo, por ejemplo, se tensa siempre lordosando al hablar de un determinado tema, cómo siempre se duerme al trabajar una determinada parte del cuerpo, como se ríe siempre al comentar temas tristes o dolorosos, como se enfada o bien se calla cuando le duele, como minimiza lo que le sucede y así un largo etc.

c) Segunda fase. Cuando la persona va dándose cuenta de sus mecanismos, cuando puede decir: “si, me doy cuenta”, podemos preguntar “¿por qué?”.
¿te das cuenta de que tensas siempre el vientre cuando hablas?, ¿por qué crees que lo haces? ¿puedes sentirlo?
¿por qué crees que haces todo con tanto esfuerzo?
¿por qué crees que te ríes cuando te duele?
¿por qué crees que te vas con la mirada?
¿por qué crees que tensa de nuevo el cuello, la ingle, el vientre etc.?
¿qué crees que está expresando este pequeño movimiento de la mano? Siéntelo.

d)  En una tercera fase vendría la propuesta de cambio.
“Intenta contar lo mismo sin tensar el vientre. Te puedo ayudar (masaje suave y firme inhibiendo la tensión). ¿Qué sientes así? Escucha ahora tu voz ¿qué expresa?
“Intenta dejar que el brazo se estire sin ningún esfuerzo. Observa lo que sientes, o como lo vives, o qué significa para ti estirar con tensión o sin ella.”
 “Si te das cuenta de que siempre te ríes cuando te duele, si crees que lo haces para evitar expresar otra cosa, o si no sabes por qué, yo te invito a probar otra manera. Por ejemplo, simplemente no reír y observar lo que sientes.”
“Intenta mantener la mirada.” Intenta saber cuándo te irías con ella. ¿Qué sientes si intentas no seguir este primer impulso? ¿Qué significa para ti?
“Intenta entrar en este pequeño movimiento y sentirlo, Amplíalo más y más. ¿Qué expresa? ¿Que sientes?

e)  Cuarta fase. La elaboración suele aparecer espontáneamente si hay la escucha y el espacio para ello, o podemos facilitarla más adelante preguntando, por ejemplo, cómo relaciona lo que ocurre en la sesión con su vida cotidiana y con su infancia.
“Cuando algo te duele en tu vida cotidiana: ¿te ríes también?, ¿Por qué crees que lo haces? ¿Qué habría sucedido, en tu infancia si te hubieras quejado, enfadado o llorado?”

 f) Quinta fase. La aplicación a la vida cotidiana.
Lo que ha sucedido en la sesión se puede aplicar a la vida cotidiana. Proponerle observar, preguntarse, intentar un cambio.
No es suficiente darse cuenta y elaborar. Todo ello podría quedar solamente para el intervalo de la sesión, como si de otro plano de realidad se tratara. Es necesario invitar a la observación en la vida cotidiana. La información corporal revela datos acerca de un@ mism@ inestimables. Hay que proponer observar sus reacciones corporales y relacionarlas con sus situaciones vitales.
¿En qué circunstancia utiliza estos mecanismos de resistencia en su vida cotidiana? ¿En qué momentos vuelve la tensión o el dolor? ¿O los síntomas conocidos? Si intenta cambiar los mecanismos descubiertos en la sesión (en este ejemplo reír), ¿qué implica este cambio al nivel de los sentimientos? ¿Y de su relación con los demás? ¿Qué ocurre con su actitud corporal? ¿Cuándo vuelve a doblarse, a cerrar el pliegue?
¿Qué sucede cuando no puede expresarse? ¿Donde siente el bloqueo? Etc. Esta observación va afinándose a medida que se van descubriendo nuevos datos en la sesión. Y, será llevándolos a la conciencia de lo cotidiano, cuando aparecerá el deseo de cambio. Desde los cambios en la vida cotidiana es cuando aparecen los grandes cambios. Si no, la terapia corporal, podría correr el peligro de convertirse en una herramienta de mantenimiento para poder continuar soportando situaciones destructivas.

Observación durante la elaboración. -
Después de haber soltado una zona de tensión, abierto un bloqueo, descubierto una emoción, una memoria etc. hay que continuar vigilando, pues de manera sutil, las resistencias tendrán tendencia a aparecer de nuevo impidiendo la aparición de la información que, por motivos conocidos o desconocidos, la persona había cerrado a la percepción. Así, mientras la persona descarga, elabora, cuenta o simplemente habita y siente, continuamos observando e impidiendo todo tipo de bloqueo que aparezca en: la respiración, vértebras, lordosis, escalenos, diafragma, axilas, ingles, piernas, pies, manos y todas las zonas que esta persona tiene tendencia a bloquear.
Porque solamente siendo aceptada y/o elaborada sin cerrar de nuevo la nueva sensación, emoción o memoria, podrá verdaderamente ser integrada.

Compensaciones, resistencias y relación terapéutica.
Aunque difícilmente se pueden desligar las resistencias físicas y psíquicas, puesto que el cuerpo expresa con su actitud el carácter de la persona, podemos observar en la sesión, que las compensaciones que se trabajan desde la óptica mezierista son la manifestación física de las resistencias de las que se habla en el psicoanálisis. Pueden tener una lectura a nivel mecánico puesto que siguen siempre la trayectoria de las cadenas musculares y otra a nivel psicológico. Suelen ser completamente inconscientes o, aunque sean conscientes, son difícilmente evitables desde la voluntad de la persona.
A nivel mecánico podemos decir que las cadenas musculares intentan siempre conservar su misma longitud y al ser estiradas en un punto acortan en otro, para conservar siempre su longitud adquirida. Solamente cederán si no tienen otra alternativa. Esto sucederá cuando impidamos las compensaciones, las vías alternativas o defensivas.  Así, al impedir las vías alternativas, obligamos, de esta forma, al sistema nervioso a abrir los circuitos que estaban cerrados.
Por ello, al ser la terapia la que atenta contra esta organización defensiva, la persona utilizará medios para conservarla, aunque a nivel consciente quiera cambiarla.
Aparecerán las compensaciones, y otras defensas de tipo psicológico, como por ejemplo hablar mucho para no trabajar o para no sentir lo que ocurre en su cuerpo o su inconsciente, sentir siempre un dolor en otro lugar del que estamos trabajando, olvidarse de la sesión, enfadarse con algún hecho relacionado con la sesión. Puede también decidir, en momentos de resistencia, parar el proceso terapéutico concluyendo, desde el razonamiento, que no necesita más sesiones, o bien priorizar los impedimentos cotidianos para no asistir a la sesión, llegar tarde, etc. Podemos suponer, entonces, que todos estos mecanismos defensivos indican que su estructura defensiva, en estos momentos está moviéndose. Es un dato importante para tener en cuenta y que hay que exponer con tacto.

Las resistencias, también, del/de la terapeuta.
Cuando el trabajo terapéutico pasa por un parón, por la rutina y el aburrimiento, siempre hay que preguntarse si estarán actuando los mecanismos de resistencia.
Estos mecanismos no son exclusivos de l@s clientes y pueden también ser los propios del/de la terapeuta que puede inconscientemente temer que al movilizar las estructuras del/de la cliente se muevan las suyas propias, y también temer a los afectos que el/la cliente le mueve. También puede querer evitarle el sufrimiento que supone enfrentarse a ciertas memorias. Por esto es tan importante el propio proceso terapéutico y recurrir a una revisión en estos casos para que nos ayude a clarificarnos.
Si el/la terapeuta cae en los juegos defensivos del/de la cliente, que a veces son extremadamente sutiles, los mecanismos de defensa no habrán hecho más que reorganizarse y reforzarse.

Sin embargo, cuando ocurre este parón o estancamiento en la sesión o el/la cliente se vuelve agresivo, o aparecen dolores, críticas etc. no puede ni debe ser achacado solamente a los mecanismos de resistencia del/de la cliente, sino que todo ello debe pasar siempre por una seria reflexión sobre nuestro trabajo y la parte de responsabilidad que podamos tener en esta situación. No pueden atribuirse las críticas negativas del/de la cliente solamente a los mecanismos de defensa. Hay que sopesarlo, sin sentimientos de culpa, pero con responsabilidad, sabiendo que también actúan las propias resistencias, o que podamos haber tenido fallos en nuestro trabajo. Todo ello debe ser reconocido para poder continuar avanzando.
Por lo tanto, hay que tener siempre presente que los mecanismos de defensa que la persona haya tenido que integrar en su vida, van a aparecer. Que estos mecanismos pueden incluso llevar a la persona a una postura agresiva si éste es su sistema. Y verlo así, como un mecanismo de defensa que nuestra actuación sobre su coraza ha despertado, evitará que caigamos en el juicio y nos ayudará a atravesar estas difíciles circunstancias.
Es solamente si todo ello puede suceder en un espacio terapéutico donde lo que sucede es tomado como un dato para intentar comprender y no como una ofensa personal o un juicio hacia nuestro trabajo, que el mecanismo defensivo podrá poco a poco ser sustituido por uno más operativo y que no produzca dolor.

La clave para atravesar este sistema defensivo está: en trabajar en un plano más profundo, en no caer nunca en el juicio, ni del/de la terapeuta, ni del autojuicio del/de la cliente, sino en el intento de comprensión.
Cuando aparecen las resistencias hay que utilizar la función de espejo, plantear la situación y pedir el consentimiento del/de la cliente. Así podremos utilizar nuestros conocimientos para ayudar a la persona a darse cuenta y atravesar estas zonas de resistencia.


El si profundo.
La capa más profunda de la resistencia es la falta de lo que yo llamo el “sí profundo”. Es la implicación definitiva de un@ mismo en el proceso de cambio. Es aceptar dejar de esperar de afuera lo que la persona debía haber recibido en su día y no recibió, y decidirse a hacer un proceso interno, no para los demás, no para tener la aprobación del/ de la terapeuta y el entorno, no para cambiar a los demás, no porque el universo se lo debe, sino para si mism@.
Esto implica la aceptación del duelo, dejar la esperanza de que un día el exterior será el proveedor de lo que falta: amor, autoestima, autodefensa etc. Implica también aceptar un determinado grado de soledad, de confianza y fe en un proceso que, al fin y al cabo, le es desconocido.
Este proceso se facilita trabajando en los planos más profundos de conciencia. Trabajar en un plano más profundo significa la conexión con el plano de lo sutil y con el Espacio Interno. El trabajo con la Energía, y en un plano más profundo con el Espacio Interno ayuda a las personas a no quedarse tan fijadas en los conflictos de la coraza y vivir la experiencia de una parte siempre intacta de si mismos. Será a partir de la experiencia de este punto de referencia interno cuando la persona podrá atravesar las resistencias que le impiden lanzarse hacia el cambio profundo y buscar su equilibrio interno. Y poder dejar de luchar consigo mism@, con sus conflictos internos entre lo que es y lo que “debería” ser.
Al igual que encendiendo la luz, alejamos la oscuridad de una habitación, es esta parte de luz la que hay que ayudar a crecer. Es donde se encuentra la fuerza y la confianza, y serán ellas las que alejarán el miedo y proporcionarán nuevas herramientas para atravesar las resistencias.
Sin por ello dejar de trabajar siempre abriendo el camino a través de los demás planos: observando, abriendo y elaborando todo lo que lo impida.
Es la experiencia lo que permite creer y transformarnos. La experiencia no necesita la fe, pero debe ser repetida para que un@ pueda saber que es real.


El papel de la terapeuta es ser el/la aliad@ de esta parte luminosa y no el perseguidor de la negrura.

lunes, 4 de septiembre de 2017

Transferencia y proyecciones



7: Transferencia y proyecciones

Cuando el paciente nos relata su padecer, se imbrica con nuestro propio relato llegando a desaparecer los límites de tal manera que su sufrimiento es el nuestro y salen a la luz emociones y sentimientos que estaban agazapados en algún lugar, perdiendo su identidad lo que provoca que los límites de “lo mío” con “lo suyo” se borren y se confundan los relatos, las emociones y los sentimientos de los dos personajes, dejando de ser un diálogo para convertirse en dos monólogos.
Esto hace que cualquier persona que trabaja con la relación terapéutica huya de la identificación y se enmascare tras un personaje aséptico que ni sufre ni padece. Son los dos extremos de una posible relación terapéutica.
Pero el paciente necesita narrarnos lo que le está ocurriendo y necesita un interlocutor válido. Negar los sentimientos que nos desencadena, es negar la importancia y trascendencia de su sufrimiento. La objetividad es imposible.
Freud dijo, hablando de la transferencia que llegaba a cualquier relación de la vida cotidiana. Pero se olvidó de deshacer la maldición que sobre ella construyó y que hasta hoy en casi todos los escritos se habla como si fuera la peste de la relación terapéutica.
Para mí es un ingrediente más que no hay que combatir, sino integrar y trabajar para que no sea negativa. Trabajamos con los sentimientos y emociones que se mueven en la relación en ambos sentidos, no sólo con los del paciente.
El paciente observa, mira, deduce, examina y saca sus conclusiones del terapeuta, intentar esconder, maquillar o disimular es tarea casi imposible.
Ni la compasión ni la cautela ni el cuidado es lo que busca en la terapeuta, busca verdad, realidad, sinceridad, eficacia y sabiduría entre otras, o todo ello, pero en la medida correcta. ¡Qué difícil!
La manipulación del paciente es a veces práctica habitual como un camino más corto para que suceda lo que quiero que pase y evitar o acallar la opinión del paciente que me incomoda o no quiero oír y, sin embargo, es su opinión la que cuenta y la que nos permite trabajar.
Cuando se habla de la transferencia positiva o negativa y la contratransferencia en realidad se está hablando de la empatía, subjetividad, historia de vida y de neuronas espejo.
En las relaciones de la vida cotidiana empleamos lo mismo para relacionarnos entre nosotros, los seres que integramos nuestro pequeño mundo emocional y esta relación, mediatizada, matizada, aumentada o disminuida por la enseñanza y la práctica, es la que utilizamos en la terapia con nuestros pacientes. Por tanto, seremos las terapeutas que somos en la vida cotidiana matizadas por un aprendizaje.
Las neuronas espejo sirven originalmente para reconocer a los tuyos y ser reconocido, para tener sensación de tribu, de ser como los demás, de identificación con un prototipo de comportamiento que implica emociones, sentimientos y valores, es decir, las neuronas espejo permiten construirte un Yo en relación con el Tú, el Otro.
Este proceso de construcción del Yo es la identidad y puede ser un proceso largo, para toda la vida, no es fijo o estático. Por tanto, la relación terapéutica pone en evidencia la construcción de esa identidad de ambos protagonistas, la del terapeuta y la del paciente, en interacción, vital, en movimiento continuo. Pretender hacer una sesión de diafreo, en la que la identidad corporal se pone en movimiento en relación al Otro, sin que se mueva un pelo o sin sentir nada es de locos, en el sentido de perder la razón, y es no entender nada de lo que pasa en una relación terapéutica.
Continuamente la terapeuta evalúa el reconocimiento por parte del paciente, como un examen que hay que aprobar, puesto que ser reconocida es necesario para construir el Yo, pero tener una buena formación significa saber dónde, cuándo, en qué momento tengo que ser reconocida y en cuáles puedo aparcar o posponer esa necesidad, hacerla consciente y asumirla en el momento adecuado. ¡Ay de aquel paciente que tiene un terapeuta con un Yo deficiente o poco estructurado! porque será utilizado para reconstruir la identidad del terapeuta, a través del reconocimiento y la admiración. Es un proceso imparable por necesidad vital y se busca en aquellas personas que tienen algo de los personajes que nos han hecho sufrir o que han impedido nuestra maduración como adultas, los pacientes necesitan creer que la terapeuta tiene las claves de su curación y está dispuesto a sentir, pensar, creer lo que sea con tal de conseguirlo. Si la terapeuta está necesitada también, convierte la terapia del paciente en su propia terapia, dejando al paciente abandonado, solo y traicionado. He visto personas desoladas, devastadas por un terapeuta manipulador.

Para mí, la transferencia y contratransferencia no es un defecto ni un problema, es un ingrediente más de la relación terapéutica, con la que trabajo para ayudar al paciente y para conocerme mejor.

lunes, 14 de agosto de 2017

Ingredientes de la relación terapéutica



INGREDIENTES EN LA RELACIÓN TERAPÉUTICA

La terapia es el arte del diálogo entre dos cuerpos que, en su corporalidad contienen todo lo que son. (Siri Hustvedt)

Los relatos son anticuerpos contra la enfermedad y el dolor. (Anatole Broyard)

En diafreo es básicamente eso, dos cuerpos que dialogan, se retan, se miden, se complementan, se entienden o se confrontan, aunque no sólo eso, también son dos seres humanos con su historia como identidad que corporalizan sus emociones, sentimientos, recuerdos, dolores y risas, lo que construye una relación llamada relación terapéutica.
Por tanto, la relación que se construye entre la terapeuta y el paciente o cliente llega a ser muy íntima, importante y trascendental para el proceso que se inicia cuando empieza una terapia corporal.
Intentaré analizar brevemente los ingredientes más importantes que a mi parecer integran esa relación.

1: La cultura
Por cultura entiendo socialización, política, educación, familia, lenguaje, religión y seguramente mucho más.
Si la culturización de terapeuta y paciente es muy diferente cada una se coloca donde le es más cómodo y conocido, es decir en los paradigmas y principios de su propia cultura, lo que provoca una grieta. La que discrepa de su cultura se va a comparar y como resultado va a salir perdiendo. La cultura conlleva multitud de pequeñas cosas, símbolos, signos, palabras, posturas, emociones y sentimientos característicos y únicos que tienden a encerrarnos en ella porque es lo conocido y, por tanto, más cómodo.
En la cultura también se aprende sobre los sentimientos positivos y negativos, los que se pueden vivir bien y los que no se quieren sentir, no es igual para todo el mundo y hay que aceptar que a veces es difícil sentirlos o no sentirlos, negarlos o manifestarlos, pero es al mundo del paciente al que pertenecen y pocas veces a la terapeuta.
Los prejuicios derivados de pertenecer a una cultura son inconscientes o subliminales, lo que hace que sólo cuando los trabajamos puedan ser alcanzados, aceptados, cambiados o en todo caso conocidos, para que no nos sorprendan en medio de una sesión.
La terapeuta tiene que saber cómo hacer para que la cultura no se convierta en una diferencia.


2: El Género
Otro símbolo que nos identifica no sólo como hombre o mujer sino lo que significa en cada cultura; los gestos, lenguaje, comportamiento, poder y un largo etcétera.
Estas creencias pueden llevar a una confrontación que no tiene que ver con la terapia; tiene que ver con que la terapeuta no abandona sus creencias o paradigmas y la paciente se siente cuestionada. A menudo los pacientes no saben lo que pasa, es la terapeuta la que debe conseguir que no se produzca ese distanciamiento. Si se despierta la hostilidad o agresividad es porque hay una imposición, real o imaginada. Es muy difícil aceptar “la verdad” que sólo posee la terapeuta y cuando alguien acude a pedir ayuda tiende a colocarse en una situación de inferioridad para despertar la compasión. Lo cual no es ni un buen comienzo ni real.
Reducir todo al cuerpo o a la diafreo es simplista y puede ofender, para evitarlo hay que tener en cuenta la petición del paciente, qué busca, qué espera, qué quiere de nosotras y volver siempre a examinar esa petición en caso de conflicto.
Las mujeres en general tenemos más facilidad para la compasión, la identificación, la emoción, pero no quiere decir que sean el mejor vehículo para acercase a la paciente.
Cuando lo que surje no es de nuestro terreno o no tenemos ni idea de qué hacer o decir es honorable reconocerlo y re-dirigir a la paciente hacia otro profesional con otra especialidad. En mi experiencia, nadie se enfadó por “mi no saber”. Sí cuando quise saberlo todo.
Debemos encontrar nuestro estilo y vocabulario para dirigirnos a las pacientes sin caer en la condescendencia. Igual que una se cree que sabe de diafreo, la otra persona sabe de otros terrenos, pero, sobre todo, sabe de sí misma y hay que oír y escuchar, ver y mirar, oler, intuir lo que esa persona quiere y necesita que yo sepa, para trabajar con ello.
Muchas veces el desconocimiento genera prejuicios que se traslucen en la conversación; para que la ignorancia no sea una guía hay que leer y cuestionarse y cuanto más lees, más te das cuenta que tienes que seguir leyendo, lo que genera una continua necesidad de estudiar, leer, buscar.
No hay que confundir género y sexo o deseo erótico.
Puedes tener muy clara la diferencia entre pertenecer al mundo masculino o femenino, pero no tener tan clara la diferencia entre sexos.
El sexo según algunos abarca todo, según otros nada, el sexo no es sólo físico, es emocional, mental, espiritual. Quien sublima el sexo lo convierte en otra cosa.
Ser terapeuta no anula tu sexualidad ni tu género, puede que incluso la aumente si el poder forma parte de tu erotismo.
La posición de poder del terapeuta depende también del paciente, de manera que por muy clara que tengas tu postura si el paciente no la tiene, igualmente la situación te puede desbordar. De modo que siempre hay que pensar a dos, sin minusvalorar al otro porque pide ayuda o porque está perdido.

3: Necesidades:
Una de las primeras necesidades que se ponen de manifiesto en la relación terapéutica es la exclusividad.
De mil maneras sutiles el paciente pide o indaga o pregunta sobre la disponibilidad de la terapeuta, su tiempo, su familia, su trabajo, otros pacientes… todo ello para que le asegure que la terapeuta va a estar en la consulta, necesita una continuidad que le confirme su correcta elección de terapeuta. Es como hacer realidad la frase: -Conmigo tiene una relación especial o soy especial para ella-, y de alguna forma es verdad, la relación terapéutica debe ser personal y única.
El paciente pretende ser visto, oído, atendido, querido y preferido sobre los demás, es curativo sentirse así porque puede facilitarle el proceso de entrar en sí mismo y observar qué ve, qué tiene, qué quiere. Es una necesidad de confiar para poder cambiar, ver, aceptar; es una actitud derivada de la dependencia infantil de la madre, pero no tiene nada de malo ni hay que corregirlo.
Si la paciente hace su trabajo y la terapeuta sabe contenerla y acompañarla, llegará a encontrar su sitio y colocar a la terapeuta en el suyo.
La relación terapéutica debe permitir al paciente construirse desde otro punto, desde otra mirada, desde otras emociones y otros estares, para adquirir la confianza necesaria para dar el paso crítico y crucial de soltar la que se era, para ser la que se quiere ser. Es mucho pedir, pero forma parte de la cura, hacerse el adulto o adulta que se quiere ser y estar conforme con el/ella.
Hay que conseguir una relación única basada en lo que es y en lo que me hace sentir, nunca personas diferentes te hacen sentir lo mismo, por eso es especial.
Para ello, la terapeuta no puede estar pendiente de su yo, de sí misma; debe estar pendiente continuamente de lo que sucede en la sesión para poder entender o atender a la persona cuando esta intenta colocar todo lo que le sucede que son mil pequeñas cosas grandes que trascienden su historia. Los consejos, por tanto, sobran.
La terapeuta debe estar en presente, para escuchar, aceptar, si oye mucho desorden, ayudar a ordenar; si oye grandes contradicciones, ayudar a darse cuenta para que la paciente reorganice su discurso. Poco más puede hacer; lo que quiere cualquier persona es ser escuchada con atención e interés, para aceptar que su historia no es despreciable o sin importancia, intercambiar impresiones íntimas, sinsentidos, recuerdos a veces disparatados, sentimientos vitales con la terapeuta. A partir de ahí, sucede la magia. Muchos pacientes te dicen que dijiste lo adecuado en el momento adecuado, lo que necesitaban oír para poder cambiar; no lo creo, nadie cambia por una frase oportuna, quizás esa frase desencadena el cambio que ya estaba en marcha o la conciencia del cambio. El truco es estar en presente al lado de esa persona y decir o hacer lo que tu intuición, experiencia, empatía te dictan.
La empatía y cariño o amor terapéutico permanecen para siempre, no cambian con el trabajo que se hace. Creo que crece y se nutre de esas experiencias pasadas juntas, pero no sólo, luego llega a convertirse en una relación entre adultos equitativos, equivalentes cada uno con su sabiduría y su ignorancia; cuando la relación terapéutica se termina y se cierra el proceso, todo lo pasado juntas se convierte en una relación especial.

4: Expectativas
Para que suceda la magia tiene que haber paciencia por parte de la terapeuta, paciencia no como la de Job, sino ausencia de expectativas. El tiempo, el dinero y la curación son tres enemigos de la paciencia.
El tiempo en diafreo se mide con un reloj lento que ocupa muchas sesiones y que se opone a la exigencia del paciente de curarse ¡YA!
Hay que intentar a través de los resultados de las sesiones que acepten que la diafreo al igual que todas las metodologías holísticas, es lenta y pausada. Si la terapeuta se contagia de esa prisa y pretende acelerar el proceso, será un fracaso.
El paciente llega con un saco de exigencias y expectativas a la espalda que no tiene que condicionar a la persona que trabaja.
El dinero es otro problema para la terapeuta, no trabajamos sin cobrar, ponemos un precio a lo que hacemos y con ese dinero pretendemos mantener la sala o despacho abiertos, pero no debe ser óbice para condicionar a quién atendemos o qué promesas hacemos para que se quede y sea un paciente más que nos permite pagar el alquiler o no sentirnos inútiles.
La curación es la exigencia mayor que siempre nos plantean los pacientes. Quieren que les curemos o ayudemos a vivir mejor, teniendo en cuenta que cuando llegan suelen haber pasado por lo que llamo la peregrinación de fátima es decir ya han acudido a todas las terapias oficiales y demás que no les han sanado o quitado el dolor y pretenden que les hagas lo que nadie ha sabido y en un tiempo récord. Es un dardo envenenado en forma de reto que aumenta las expectativas para hacerlo mejor. Error si caes en ello.
La paciencia debe permitirte encontrar la manera de disminuir esa esperanzas del paciente sin caer en el paternalismo o prometer algo que no vas a cumplir. El paciente llega desesperado, dolido, triste, angustiado y más sentimientos que nos tocan los nuestros y salta nuestra necesidad de ayudar o de ser buena profesional o cualquier otra motivación por la que nos hemos hecho diafreistas, pero también debemos recordar que la curación o mejoría son éxitos del paciente y no nuestros. En diafreo estamos al lado con una metodología para que el paciente encuentre su camino hacia la salud, no somos magas ni milagreras. Por tanto la paciencia o ausencia de expectativas nos va a permitir darle la vuelta a lo que el paciente vomita en su primera consulta para convertirlo en motivo de trabajo o demanda que nos permitirá trabajar y hacer un contrato.

5: Eros y Pathos
Un cuerpo bello puede conllevar la excitación o estimulación sexual y/o erótica y pocos terapeutas están dispuestos a asumir que esa excitación es suya, no del paciente.
Esa situación es real y actual, no hay sublimación posible, lo que no es malo; es una emoción natural, el problema es cuando no se puede vivir cómodamente y se convierte en un defecto del que lo siente. Las emociones se bloquean, se reprimen, se posponen y es lo que hay que hacer para situarse en el presente del paciente. Es una emoción ligada a esa persona que es real, la persona y el deseo.
No suele haber nada explícitamente sexual en los pacientes, salvo enfermos. Todo es apariencia, seducción, erotismo propio y ajeno. Dependiendo del nivel de conciencia del terapeuta puede entrar en el juego o no, puede dejarse arrastrar al juego  apelando a que ambos son adultos, puede fingir que no pasa nada y mentir, cuando lo que se busca en diafreo es la sinceridad del cuerpo y sus mensajes
Pero entonces ¿qué hacer? Sincerarse? Mentir? Fingir?
Volvemos al inicio si consideramos las emociones que se presentan en la sesión como producto o resultado de la relación entre dos adultos y que son esas emociones las que permiten colocar, aceptar, re-colocar, re-memorar; el deseo erótico o sexual ¿podemos considerarlo una emoción? Podemos considerarlo material de trabajo? Es digno se hablarse? Es mejor callarse y disimular?
En las culturas en las que se habla más libremente de sexo esto casi ni se consideraría, forma parte de las relaciones humanas.
Nuestra cultura hace difícil tratar o hablar de sexo por lo que tenemos que tener en cuenta la cultura social del paciente para hablar de sexo y erotismo, sin olvidar que las terapeutas forman parte de esa cultura y la dificultad les atañe por igual.
Volvemos al criterio del terapeuta para saber si puede hablar con el paciente de ciertas emociones pero teniendo conciencia de no poner al paciente como excusa para no hacer lo correcto.
Por otro lado el poder entra en juego y puede haber un erotismo del poder que se confunde con el sexual, de manera que los pacientes que admiren al terapeuta por su sabiduría y le transfieran ese poder sobre ellos mismos, puede resultar nefasto hablar de deseo, erotismo o sexualidad porque esas personas no diferencian entre esa clase de erotismo y otro.
El erotismo que puede despertar un paciente siempre es cuestión del terapeuta y tiene que independizarlo del paciente.
Su objeto erótico no puede ser el cuerpo físico de un paciente que pide ayuda, el daño que produce en el sistema de relaciones del paciente es inmenso.
Quizás el sexo y erotismo tienen que ver con el cuerpo físico pero también con lo emocional, lo vivencial de ambos participantes, es a dúo, dos cuerpos adultos en teoría iguales que buscan lo mismo, lo cual está lejos de ser lo que pasa en la consulta.
En la sesión de diafreo se pone en juego lo que siente el paciente a través de su cuerpo para recuperar su vida, su historia, sus emociones perdidas, olvidadas o bloqueadas, por tanto, no son dos personas iguales, hay una demanda de ayuda por parte de alguien que considera que el terapeuta tiene alguna solución a su problema, ya no son iguales; esa desigualdad marca la diferencia del deseo, no es lo mismo desear a un igual que a una persona necesitada de nuestra ayuda.
Los pacientes no pueden ser un objeto erótico si la relación está bien planteada y hay un contrato claro.

6: Los duelos
Desde que nacemos, empezamos a perder. Perdemos el tiempo de vida porque caminamos hacia la muerte y perdemos multitud de cosas o personas a los que nos apegamos por necesidad de querer y sentirnos queridos. Todas esas pérdidas constituyen los duelos que cotidianamente hacemos para no arrastrar sentimientos que ya no nos pertenecen.
Básicamente al hacer un trabajo personal nos damos cuenta de la cantidad de duelos que no hemos llorado, moqueado o peleado y eso nos duele profundamente, porque pone de manifiesto lo torpes que podemos ser para gestionar sentimientos.
La universalidad de los duelos hace que cuando un paciente llora o rabia por su historia no resuelta, resuene con la de la terapeuta, lo cual es normal, pero manejar ese sentimiento de pérdida propio es lo que hay que aprender, puesto que interfiere y aleja de la postura del paciente. No se puede estar en misa y repicando.
Lo mejor es haber resuelto los duelos pasados y saber resolver los que se presentan cotidianamente; te permite colocarte en un lugar en el que tu atención está en la sala, con el paciente.


Otras cualidades de la terapeuta
La emoción del paciente surge cuando se da cuenta que lo que le está pasando pertenece a su vida, reconoce el dolor o la emoción que le embarga como propia. Esto toca y trastoca, conmueve y mueve y dejarlo sentir y vivir es lo que hay que respetar, sin intervención del terapeuta para no alterar.
“La verdad absoluta y objetiva no existe en diafreo”. Todo pertenece al mundo del paciente quien debe interpretarlo, utilizarlo, compartirlo si quiere.
La terapeuta espera a si el paciente le hace partícipe de ese mundo o por el contrario, no quiere o no puede hacerlo.
Saber cuándo preguntarle o animarle a hablar es otro arte.
La humildad de reconocer los límites de cuándo hacer o decir, son beneficiosos para el paciente. No hay que corregir, puesto que no hay bueno y malo, no hay juicio ni control, todo es susceptible de utilizarse en beneficio del paciente.
La enfermedad provoca sufrimiento pero no estupidez o insensibilidad lo que muchas personas confunden sobre todo en nuestro sistema sanitario, el antídoto es la dignidad, tratar con dignidad tanto al paciente como a su historia y su situación.
La humildad de aceptar que lo que pasa en la consulta no es mérito del terapeuta sino del paciente y la dignidad de asumir con respeto todo lo que el paciente necesita depositar en la terapeuta como testigo de su sufrimiento y espejo de su situación.
La terapia de diafreo se convierte en un viaje emocionante, novedoso, estimulante que no aburre ni cansa porque es un viaje hacia dentro de una misma, por caminos inexplorados que descubren historias ocultas, confusas, veladas con el cuerpo como vehículo y guía. No se puede juzgar un viaje así desde fuera por mucha formación que se tenga o muy sabio que se crea ser.
La persona que acude a diafreo necesita verse e imaginarse desde otro lugar para cambiar la perspectiva de sí misma y transitar un camino hacia la curación o por lo menos hacia el cambio. Ser testigo de ello es siempre, maravilloso.

En el próximo escrito hablaré sobre
Los duelos
La transferencia y proyecciones


martes, 20 de junio de 2017

la columna




Les animo a estudiar la columna para entender el tratamiento de la escoliosis, es muy importante saber cómo es una columna sana para saber cuándo hay que corregir, qué hay que corregir y cómo hacerlo.

La escoliosis es un paradigma para la diafreo, porque tiene todo lo que con esta metodología corregimos: torsión es decir rotación con lateroflexión.
Exige mucha atención, fuerza y empeño tanto por parte de la paciente como por parte de la terapeuta y todo lo que saben hacer les servirá de poco o nada si no descompensan o dejan que la persona compense por algún lado.

Verán que les he puesto imágenes de la escoliosis y siempre salen de espalda porque la medicina no considera que sea una enfermedad que afecta a toda la persona, como la diafreo tiene una mirada holística, tenemos que mirar y ver a qué partes del cuerpo afecta y qué altera, verán que se altera todo incluidas las vísceras.

Lo veremos en este seminario de Julio.

La colonne vertébrale Régions vertébrales et courbures vertébrales

Vidéo sonorisée Les courbures vertébrales

Moelle épinière et nerfs rachidiens simplifiés. Nerf sciatique et nerf f...

martes, 2 de mayo de 2017

9º seminario


9º Seminario, 5, 6 y 7 de Mayo

Tenerife


Inhibición del gran dorsal y pectorales, redondos.
Soltar trapecio levantando hombros
Masaje isquiotibiales
Masaje escalenos y esternocleido
Estirar cuello
Mandíbula y primera vértebra, consecuencias en el resto del cuerpo

Estiramiento global con cinco personas

miércoles, 12 de abril de 2017


EL DOLOR OCULTO

Malen Cirerol

En Diafreo llamamos “dolor oculto” al dolor a partir del cual se inicia un encadenamiento de tensiones, contracciones y compensaciones. Este dolor desaparece, aparentemente. Sin embargo permanece activo; solamente ha sido silenciado por la postura compensatoria del cuerpo.
Ante la aparición de un dolor, el cuerpo tiene un primer sistema de supervivencia que es la contracción y la tensión. 
Con ello logra comprimir las terminaciones nerviosas, disminuyendo así el flujo de la información dolorosa, y previene también una posible hemorragia, mediante la presión que se ejerce sobre los vasos sanguíneos.
Si esta orden de contracción queda grabada con la suficiente intensidad o perdura a través del tiempo, acaba siendo crónica e inconsciente. A la asimetría que provoca, le sigue una escalada de tensiones, la una para compensar a la otra, que subiendo como una progresión geométrica, acaba creando un desequilibrio en el cuerpo.
El cuerpo va adaptándose porque soltar estas tensiones significa dejar aparecer la primera información dolorosa. El sistema de alarma funciona perfectamente y la orden que ejecutaría los movimientos que desharían esta estructura queda inhibida y sustituida por movimientos compensatorios.
Cuando esta cadena se satura aparece un síntoma en alguna parte del cuerpo, casi siempre lejos del viejo dolor inicial olvidado. 
Este encadenamiento compensatorio de tensiones sigue siempre, aunque con diferentes variantes, las cadenas musculares que fueron descritas en su día por Françoise Mézières.
Por ejemplo, a raíz de un traumatismo en la rodilla, para encontrar un apoyo que no sea doloroso, esta rodilla girará probablemente hacia adentro. La tensión de los músculos que mantiene esta rotación tirará a su vez de la cadera, provocando un desplazamiento de la pelvis o de la articulación, que, a su vez, será equilibrado por una rotación de la columna que, quizás, acabe desplazando unas vértebras cervicales. 
Con el tiempo, posiblemente aparezca un dolor en el cuello o en un brazo o quizás sea una víscera, un nervio o un vaso comprimidos que se queje. Todo ello como consecuencia de la lesión de rodilla que habrá sido, por entonces, ya olvidada.
Si tratamos el síntoma, si no se deshace toda esta cadena del dolor, lograremos solamente un trabajo localizado y sintomático. El dolor emergente reaparecerá o se compensará en otro punto de la cadena; será, al parecer, un dolor diferente pero tendrá el mismo origen. 
Podría servir de ejemplo el desequilibrio que creamos en una tienda de campaña si acortamos uno de sus vientos. El desequilibrio irá desplazándose, a medida que lo intentemos paliar. El remedio será volver a la causa primera: el acortamiento del viento. 
Françoise Mézières llamó “dolor oculto” a este dolor olvidado que reaparece al acercar de nuevo al cuerpo al eje; y, “reflejo antiálgico a priori”, a la capacidad de prevenir mediante movimientos compensatorios, un dolor antes de que se produzca.
Cuando se trabaja el cuerpo al nivel global, desde la óptica mezierista este dolor sorprendentemente olvidado reaparece muchas veces nítidamente, acompañado de mucha información, tanto de tipo descriptivo, como del impacto emocional que produjo en su día.

EL DOLOR OCULTO PUEDE SER UN DOLOR PSÍQUICO

Trabajando desde esta premisa en Diafreo, hemos podido constatar que este mismo encadenamiento de tensiones, siguiendo las mismas cadenas musculares, que fuera descrito por Mézières como la consecuencia de un dolor físico, se produce de forma idéntica cuando la información dolorosa inhibida es de tipo emocional. Su finalidad es retener y bloquear la información que proviene de los sentidos y del contacto íntimo con ciertos sentimientos y que produciría un conflicto interno o con el entorno. Aunque el dolor sea de origen psíquico y emocional, pone en marcha el sistema defensivo y, éste, siempre se estructura corporalmente.
Lo que ha construido el cuerpo, como sistema de supervivencia, difícilmente se deshace solamente desde la comprensión intelectual. 
Por lo tanto, hay que reabrir los circuitos estructurados en el cuerpo que mantienen al sistema defensivo activo. Y ello implica la liberación de la información y los sentimientos conflictivos que estaban retenidos en estas cadenas de contracción. Finalmente el cuerpo es el crisol donde los procesos psíquicos y energéticos se materializan. El instrumento con el que sentimos, pensamos y actuamos. 
Vista desde esta óptica, la fibromialgia es la punta del iceberg de un largo proceso de este tipo. Podríamos decir que es una tensión generalizada que encubre un dolor: el dolor que produciría ver la realidad. Y, cerrando el círculo, esta misma tensión, este mismo bloqueo, 
imposibilita la apertura de los mecanismos que permitirían la respuesta.
En mi experiencia con personas que he tratado con este diagnóstico, y muchas otras que no han sido diagnosticadas pero que presentan cuadros similares, he observado que, aunque presenten sintomatologías diversas, tienen en común un trasfondo traumático emocional importante. Una historia, la mayor parte de las veces, de inhibición y negación, que actúa a modo de dolor oculto. Una historia emocional confusa, que provoca un extremo estado de alerta del cuerpo (simpaticotonía y estrés) con gran inhibición de la respuesta. Tod@s desarrollamos en la vida una forma u otra de defensa.

EL SISTEMA DEFENSIVO

Teniendo tod@s los mismos músculos, tenemos formas corporales muy diversas. Porque, según en qué estadio del desarrollo sucedan las experiencias más traumáticas, según el estado de maduración del sistema nervioso en este momento y según el tipo de información que necesitamos bloquear, los sistemas defensivos y los bloqueos tomarán formas diferentes, contrayendo distintos bloques musculares. 
Sin embargo, en tod@s, como mamíferos que somos, en el momento en que nuestro ser se pone en alerta, hay una preparación del organismo para la respuesta: ataque o huida.
Para ello el sistema simpático y todas las hormonas del estrés entran en juego. Son estimulados: el córtex cerebral (pensamos mucho y rápido), la musculatura (por si hemos de luchar o correr) y el corazón (para mantener el esfuerzo); y ralentizadas y parcialmente inhibidas las funciones viscerales que dependen del parasimpático y que, en conjunto, recargan nuestro organismo después del esfuerzo.
Visto así, toda la sintomatología de la fibromialgia es la de un estado de estrés, de una simpaticotonía sostenida que provoca la inhibición mantenida del sistema parasimpático. Un estado de alerta perpetuo, que acaba agotando sus reservas, porque no hay respiro para la recarga. De ahí que desemboque en fatiga crónica. Pero... ¿Cuál es el dolor que este mecanismo oculta? ¿Por qué este estado continuo de alarma, no encuentra nunca su descarga, cual coche en marcha con el freno puesto?
Este mecanismo de tensión, mantenido por la contracción crónica de las cadenas musculares, que va subiendo como una espiral, tiene una doble función:
Una es bloquear la información que viene de los sentidos y que, al ser descodificada al nivel del cerebro, enfrentaría a la persona a una realidad que, psíquicamente, en este momento no puede asumir.
La segunda función es, como consecuencia de la primera, la inhibición de la respuesta.
La segunda es posible sin la primera, pero no al revés porque sin información no hay respuesta consciente posible. Sólo un estado de alarma del cuerpo. Si alguien tiene hacia nosotros una actitud agresiva o manipuladora, darnos cuenta de ello implica ver la realidad y reaccionar.
Si hay una memoria grabada en la infancia que nos dice que saber o actuar sería destructivo para nosotr@s, esta información será tratada como peligrosa para la supervivencia y se bloqueará.
Bloquear no significa desaparecer. Como el dolor oculto de Mézières, esta información queda aislada en alguna parte de nuestro sistema nervioso. Para ello el cuerpo organiza sus tensiones.
Resultado final: nos encontramos mal, todo el cuerpo está en tensión y, como la información no ha circulado, no sabemos por qué.
En Diafreo, utilizamos el estiramiento de las cadenas musculares para liberar el estado extremo de tensión y aliviar el dolor. Sin embargo, al trabajar para liberar estas tensiones aparecen muchas veces grandes resistencias a soltarlas: con angustias, miedos y conductas de evitación. Porque mucho más temida que la tensión y el dolor, es la información.
Por ejemplo, en las situaciones de acoso moral o chantaje emocional, la niebla que impide ver, el miedo, la culpa y la imposibilidad de una respuesta adecuada, provocan una simpaticotonía sostenida con toda su sintomatología.
Soltar el sistema de defensa, dejar circular la información, implica salir de la niebla. Salir de la niebla implica tomar decisiones y reaccionar. Enfrentarse al miedo, al pánico. Esto es mucho más temible que el dolor físico si la persona tiene bloqueadas estas capacidades.
Aunque basamos nuestro trabajo en restablecer el equilibrio corporal mediante el estiramiento de las cadenas musculares que mantienen el estado de tensión, el trabajo corporal que yo propongo no es solamente un trabajo para desmantelar la coraza o el sistema defensivo; sino que, mediante el acceso a las tensiones más profundas, pretende recuperar las estructuras internas, el acceso a la conciencia corporal, al espacio interno. Pues es esta capacidad de estructura interna la que permite afrontar las circunstancias externas como tales. Es, así, la base más importante para recuperar la sensación de integridad, de vitalidad y de fuerza y poder enfrentar circunstancias difíciles, como las que pueden aparecer en el momento en que decidimos soltar la tensión, darnos cuenta de la realidad y actuar en consonancia con ella.
Desde la experiencia de vivir el cuerpo sin (o con menos) tensión, podemos escuchar su lenguaje y observar en qué situaciones y en relación a qué sentimientos entra de nuevo en alarma.

Malen Cirerol
Diafro-Terapeuta. Fisioterapeuta


EL SUBSUELO DE LA MAMA

El subsuelo de la mama: lo que se suele olvidar
Malen Cirerol, Terapeuta en Diafreo

La mama reposa casi enteramente sobre un gran músculo, el Gran Pectoral, algo que, sorprendentemente, rara vez se tiene en cuenta al hablar de ella.
Sin embargo, prácticamente toda la inervación, la circulación y el drenaje linfático que reciben las mamas, atraviesan o están en relación directa con este músculo. Mirado desde una óptica dinámica, éste es un dato muy importante. Según sea el estado del Pectoral- de contracción y tensión, o bien de flexibilidad y relajación-, estos sistemas estarán más o menos comprimidos y su función condicionada.
El Pectoral está tenso, hipertrofiado o excesivamente fibroso, en un porcentaje altísimo de personas. Y tanto la atrofia como la hipertrofia acortan sus fibras. El músculo se encoje pero no los sistemas del entorno lo que provoca presiones y acodamientos en ellos.
¿Por qué se contrae el Pectoral?
Las contracciones crónicas son las que, a la larga, afectan a los órganos de la zona, pueden ser de origen muy diverso. El músculo pectoral, por sus inserciones comunes con el gran dorsal, se contrae y encoge paulatinamente a lo largo de la vida, junto con la cadena posterior de la espalda. Sin embargo, este proceso puede intensificarse por motivos diversos. Pueden ser razones accidentales, profesionales o modos de vida, como amas de casa que deben levantar muchos pesos, mujeres que trabajan en el campo. O pueden ser hipertrofiados sistemáticamente mediante ejercicios de gimnasia que son cada vez más practicados y publicitados como garantía de salud
Las tensiones de nuestro cuerpo tienen también otro lenguaje
Las contracciones musculares nos hablan también de nuestras tensiones psíquicas, de nuestros bloqueos emocionales, del estrés en que vivimos. Por ejemplo, apretar los Pectorales acercando los hombros, es una postura que puede tener que ver con el miedo y la infravaloración.
Por otra parte, una actitud corporal fijada a lo largo de la vida con gran tensión y acortamiento de los Pectorales puede hablarnos también de alerta continua, de contención, de voluntarismo.
Los músculos también se contraen para materializar el rechazo que podamos tener con una parte de nuestro cuerpo. De esta forma presionan terminaciones nerviosas atenuando la información y la sensibilidad, ayudándonos a establecer una cierta distancia con ella. Disminuye así su presencia en nuestro esquema corporal, hecho que se traduce también en un aislamiento energético.
Con la cantidad de significados que tienen las mamas para una mujer, no es de extrañar que muchas tengan una relación hostil o de rechazo con ellas.
Estas actitudes pueden ser fruto de experiencias traumáticas, de una transmisión negativa de la feminidad, de desinformaciones y miedos. De complejos y descontentos provocados por el uso y abuso de la imagen erótica de la mujer en los medios, estableciendo un canon de belleza al que se supone deberíamos aspirar.
El rechazo se puede establecer también cuando las mamas han sido fuente de sufrimiento sexual, emocional y puede acrecentarse más aún si enferman. Tener una buena irrigación, un buen drenaje, facilitando la eliminación de toxinas mediante un pectoral flexible es, sin duda, un elemento preventivo importante y recuperar un buen equilibrio de la zona debería ser tenido en cuenta tanto como coadyuvante de cualquier tratamiento, una vez establecida la patología, como para la recuperación de la máxima normalidad posible después de una intervención.
Eliminar la presión sobre estos vasos sanguíneos, sobre el sistema linfático, se logra mediante el estiramiento y la flexibilización del músculo pectoral y de los músculos adyacentes que forman cadena con él (Una pequeña parte de la mama reposa también sobre el Oblicuo mayor)
Para estirar un músculo, en este caso el Pectoral, hay que ponerlo en posturas en las que sus fibras estén en su máxima longitud, evitando que este estiramiento sea compensado en otras partes del cuerpo (brazos, tórax e incluso pelvis y piernas).
Estirar un músculo no es lo mismo que potenciarlo
Mediante el estiramiento vamos logrando que el tejido conjuntivo (blanco) suelte su exceso de tensión y permita que la fibra muscular, la miofibrilla (roja) se active al resistirse al estiramiento; estimulando así el conjunto del músculo, en longitud, potencia y flexibilidad.
La mayor parte de ejercicios gimnásticos que se preconizan para, según se dice, mejorar el aspecto físico del pecho, potencian, al contrario, la contracción e hipertrofia del músculo, lo que crea una barrera que será franqueada más difícilmente por los nervios y vasos que aportan a la mama nutrientes y oxígeno y drenan las toxinas.
Sin embargo, no solamente será importante soltar la tensión del músculo pectoral. El estiramiento despierta la conciencia de la zona y este proceso debería ir acompañado de una recuperación de la mama como parte nuestra. Permitir la sensación, permitir el flujo energético, significa también su integración en el esquema corporal y la aceptación de su significado.
Esta secuencia conlleva a veces un proceso emocional. Aparecen a menudo las causas que motivaron el bloqueo de la sensibilidad para ser comprendidas y elaboradas. Además de liberar los sistemas que alimentan la mama, de liberar los bloqueos emocionales que provocaban la tensión, es importante también buscar la forma de actuar sobre las imágenes inconscientes que tenemos de nuestro cuerpo, con las que sin darnos cuenta, mantenemos un diálogo constante con nuestro interior retroalimentando tensiones y bloqueos.
Visualización y contacto
Una buena manera de conseguirlo es mediante la visualización y el contacto. Se pueden utilizar diversos medios. Por ejemplo:
Visualizar la imagen de la salud (mirar imágenes de una mama sana) y transmitirla mediante el contacto con nuestra mano. Y/o visualizar en cada espiración la apertura de canales internos para dejar paso a la energía; dejándola entrar suavemente como para llenar un globo.
Otra forma: estando relajada al máximo buscar en nuestro interior la imagen con la que identificamos nuestra patología para, así, construir una visualización de transformación. Por ejemplo, identifico mi tumor con un pedazo de hielo. Mi visualización podría consistir en imaginar un gran chorro de aire caliente que lo va disolviendo.
En las visualizaciones siempre hay que potenciar la energía propia para que la inteligencia corporal pueda resolver. Es muy importante no entrar en conflicto con nosotras mismas, con nuestro cuerpo.
Aunque es muchas veces difícil descifrar el lenguaje con que nuestro cuerpo nos habla, potenciando el amor y el cuidado podremos tener acceso a la misteriosa llave de la transformación.